
Primero, disculpas pues he estado ocupadísima y cansadísima, y tal vez por esto escriba cada vez menos seguido, pero me esforzaré por buscar un tiempo para hacerlo. Ahora, a lo importante.
Como el tiempo libre que tengo es poco, trataré de expresar todo de una vez. Ya hablamos de la muerte de la originalidad, ahora hablemos del pseudoanime en sí. Los fanáticos del anime sabemos que éste está cargado de un estilo muy particular y sumamente difícil de imitar. No hablo precisamente de los ojos grandes, narices pequeñas y largas piernas, sino de ese no se qué que imprime un muy particular gusto a todas estas series. Es decir, el estilo de dibujo no es precisamente 100% japonés, pero ellos lo han adaptado y aplicado de tal forma que resulta difícil pensar en Japón si que venga a la mente esta clase de dibujos. Pero bueno, el estilo de dibujos es fácil de copiar, pero el estilo de dibujo no define al anime, pues dentro de éste hay muchos estilos, muy distintos uno del otro, pero aún así, te das cuenta de que es verdadero anime.
Varias compañías de animación occidentales han intentado imitar el estilo de animación japonés. Viene a mi mente, por ejemplo, MARATHON, creadora de las infames TOTALLY SPIES y MARTIN MISTERY. Aún cuando tratan de imitar el estilo de dibujo, la velocidad de cuadro no es la misma, las animaciones no son ni parecidas, la caracterísitca agilidad de la animación japonesa está ausente por completo, y así, puedo continuar dando más detalles, pero llevaría demasiado tiempo. Es bastante molesto ver que esta clase de series pretende hacerse pasar por anime, y peor aún, que no falta el idiota que cree que si lo son. Triste. es muy molesto ver que las compañias de animación occidentales tengan que fusilarse un estilo de animación ajeno, y más cuando lo hacen de una manera tan horrorosa que degrada al estilo original.
Está, además del estilo de dibujo y animación, algo muy importante: las historias. Las historias del anime, aún cuando son muy distintas entre sí, tienen algo en común: CREATIVIDAD. Son historias que suelen llevar un mensaje, son historias bien llevadas, estructuradas, definidas, y que en la mayoría de los casos tienevarios niveles: el que todo el úblico ve, y los niveles más profundos, que sólo el público más hábil puede captar. Son historias mucho más complejas de lo que aparentan, son historias profundas, y que pueden abarcar muy diversos subgéneros, que da más variedad al asunto. También las series de anime están cargadas de cientos de clichés, pero los llevan muy bien, no abusan de ellos como suele hacerse en las imitaciones, y como ya dije muchas veces, tienen un no se qué que las hace separar del resto de la animación.
El caso de CODE LYOKO es raro. No sé si entra como pseudoanime, pues los dibujos no se parecen tanto al estilo japones, pero la animación sí es simlar. Además, la historia es buena (no mucho, pero llegas a tomarle interés) y creo que se trata de un ejemplo bueno de lo que puede hacerse cuando tomas algo muy bueno, como el anime, y creas algo original influenciándote en eso muy bueno que te inspiró. Y es que hay diferencia entre el influenciarte en algo y copiar algo.
Hace poco se estrenó en NICK una supuesta serie que trata de explicar al público occidental los clichés y todas las características del anime. Acaso creen que somos tan estúpidos como ellos como para no entender una serie de anime??? Acaso creen que necesito que me expliquen qué quiere decir cuando un personaje tienen una enorme gota de sudor en la cabeza??? Por Dios!!!
Ésta muerte de la originalidad va para largo, creo yo. Pero creo que todas las copias del anime caerán por su propio peso. Y yo, mientras, seguiré trabajando y disfrutando simpre que pueda, de una buena serie de anime.
Bye!!!